consent_cookie
Duración: 1 año
Guarda el estado de consentimiento de cookies del usuario
13-03-2025
Se cumple un año del arranque del proyecto Erasmus+ que coordinamos junto a nuestro socio local DAPP Namibia. Su objetivo fundamental es impulsar la formación de los jóvenes del país en temas de agricultura, mediante la consolidación de una oferta formativa apropiada. Con ello se pretende favorecer el desarrollo socioeconómico de la juventud de Namibia. El proyecto, financiado por la Comisión Europea, se extenderá hasta finales de 2026.
En esta iniciativa participan además organizaciones como Deutsches Institut für tropische und Subtropische Landwirtschaft (DITSL), Universidad Nevsehir Haci Bektas Veli (NEVU), Namibia University of Science and Technology (NUST) y Namibian Employers Federation (NEF/GAN).
Este primer año se ha dedicado principalmente a los preparativos para la implantación del Certificado Vocacional Nacional en Agricultura. También se ha trabajado en la identificación de las escuelas de formación que pueden ofrecer las titulaciones necesarias y que están en disposición de preparar los materiales pedagógicos pertinentes.
Valoración positiva del primer año de proyecto
El equipo de DAPP Namibia, en calidad de líder del proyecto, valora positivamente este primer año, gracias a los resultados obtenidos. La experiencia acumulada permitirá afrontar en mejor disposición los casi dos años que el proyecto tiene aún por delante.
Durante este primer año se ha avanzado en las siguientes áreas de trabajo.
El reto del trabajo en red entre los diferentes actores involucrados
DAPP Namibia considera que uno de los retos fundamentales de este Erasmus+ es lograr un sistema de trabajo fluido y coordinado entre los diferentes partners, puesto que involucra a actores de Alemania, Turquía, España y de la propia Namibia.
El 4 de marzo tuvo lugar el workshop “Work Integrated Learning and Apprenticeship Programme”, con representantes de DAPP Namibia, la National Training Authority, la Namibia Organic Association y la Namibian Employers Federation, así como productores hortícolas como Farm Krumhuk.
Algunos de los aspectos tratados en el workshop fueron las complejidades que supone ofrecer el Diploma Nacional Profesional en Gestión o las diferencias entre los modelos de aprendizaje propuestos y los modelos de formación convencionales.
También se debatió sobre la necesidad de tener claridad sobre las expectativas del sector agrícola, es decir, qué esperan las empresas de los futuros profesionales. Además, se habló sobre el desarrollo de un marco para el denominado Aprendizaje Integrado en el Trabajo.