consent_cookie
Duración: 1 año
Guarda el estado de consentimiento de cookies del usuario
02-04-2025
España cuenta con alrededor de 800 tiendas de moda de segunda mano, la mitad de las cuales se concentra en manos de cinco entidades de la economía social. Esto constata que el sector del retail secondhand se caracteriza en buena medida por su tradicional carácter social, unido a un relevante beneficio ambiental.
Humana Fundación Pueblo para Pueblo, primer operador de tiendas de moda de segunda mano en España por número de clientes, impulsa el primer informe que cuantifica el número de establecimientos de estas características en nuestro país.
El estudio contabiliza 743 tiendas físicas en la vía pública en 178 municipios, con datos de 2024. La cifra probablemente ascienda a unas 800, ya que el informe no contempla pequeñas poblaciones, donde puede haber establecimientos con esta oferta.
La mitad de la oferta de ropa de segunda mano se concentra en tres comunidades autónomas (Cataluña, Andalucía y Comunidad de Madrid), mientras que las ciudades que aglutinan más tiendas son Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
Los establecimientos contabilizados están gestionados por 72 operadores, ya sea entidades de la economía social o empresas. Es un sector atomizado en el que el 47% de la oferta está en manos de entidades sociales con amplia trayectoria: hay 173 bajo la marca de Moda re- (agrupa a entidades de Cáritas) seguida de Aeress con 66 (agrupa diferentes entidades), Humana con 52, Madre Coraje con 33 y Cudeca con 24.
El principal elemento en común es que son organizaciones sin ánimo de lucro que destinan los beneficios de su gestión a proyectos sociales. El resto de operadores del sector son o bien entidades de menor tamaño o bien empresas privadas, la mayoría con una única tienda o dos.
Corners en centros comerciales
El informe cuantifica las tiendas de ropa de segunda mano en España, tiendas físicas ubicadas en la vía pública y también en el interior de centros comerciales (es el caso de 37 puntos de venta o corners en centros comerciales). A ello hay que añadir algunas grandes marcas que están tomando posición en este mercado.
Y también hay que añadir 55 plataformas de venta online así como 21 mercados en las ciudades de Madrid y Barcelona, ya sean con una periodicidad determinada o un espacio físico estable (el Rastro de Madrid o Els Encants de Barcelona) o bien mercadillos o iniciativas efímeras o itinerantes.
Las prendas y artículos a la venta en las tiendas de las entidades de la economía social proceden de donaciones de los ciudadanos en puntos de recogida selectiva ubicados en la vía pública o bien en el interior de los propios establecimientos, y en algunos casos de stocks no vendidos de marcas de moda.
Experiencia de compra
Las tiendas de ropa de segunda mano han evolucionado enormemente en los últimos años, tanto en oferta como en su apariencia externa. Han pasado de ser espacios abigarrados y poco atractivos para la experiencia de compra, a lugares espaciosos, con una oferta amplia, libres de prejuicios y con la vocación de ampliar su público.
“El sector de la gestión de la ropa de segunda mano vive un momento crucial, con nueva legislación y grandes retos a corto y medio plazo”, explica Rubén González, Retail Strategy Manager de Humana, “en este escenario, es fundamental saber cuántas prendas de segunda mano se ponen en el mercado, cuántos puestos de trabajo implican y cómo se traduce en recursos económicos”.
Charity shops en el Reino Unido
La cifra de 743 establecimientos queda muy lejos de las 10.200 charity shops del Reino Unido, establecimientos que venden productos de segunda mano para apoyar a causas benéficas. Según datos de la Charity Retail Association, el 90% de estas tiendas venden ropa de segunda mano como actividad principal; el 10% restante está especializada en muebles, electrodomésticos o libros, por ejemplo. En el Reino Unido hay un millar de organizaciones que operan charity shops: gestionan desde una sola tienda hasta más de 500.
NOTICIAS RELACIONADAS