consent_cookie
Duración: 1 año
Guarda el estado de consentimiento de cookies del usuario
07-04-2025
El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. Si bien se han logrado avances en la reducción del número de mujeres que mueren durante el embarazo o el parto, la tasa de muertes prevenibles entre los recién nacidos por enfermedades curables sigue siendo preocupante.
El embarazo debe ser un momento de inmensa esperanza y una experiencia positiva para todas las mujeres, en cambio, es una experiencia peligrosa. Según estadísticas recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "cerca de 300.000 mujeres pierden la vida debido al embarazo o el parto cada año. Más de 2 millones de bebés mueren en su primer mes de vida y alrededor de 2 millones más nacen muertos. Esto es aproximadamente 1 muerte evitable cada 7 segundos".
La brecha entre las necesidades de salud y los recursos disponibles para satisfacerlas es alarmantemente amplia. Al tomar medidas inmediatas e invertir más en la atención de la salud materna, la comunidad mundial de la salud puede salvar vidas, mejorar el bienestar y promover los derechos y las oportunidades de los recién nacidos y sus madres mediante la creación de sistemas de salud más sólidos y resilientes para todos.
Desde la Federación Humana People to People, los programas de salud responden principalmente a la epidemia del VIH, la tuberculosis, la malaria, la desnutrición y la atención materna. Pero la verdadera fortaleza de los programas de salud radica en nuestras conexiones con las comunidades a las que servimos.
En el Día Mundial de la Salud, aprovechamos la oportunidad para destacar ejemplos de proyectos de algunos de nuestros miembros, ADPP Mozambique y DAPP Namibia, comprometidos con priorizar la salud materna como la primera defensa que protege a las madres y a sus bebés.
Proyecto con 13.000 adolescentes y mujeres jóvenes
El proyecto Tsogolo Tsicana (Go Girl Go – The Future is Yours) de ADPP Mozambique trabaja con más de 13.000 adolescentes y mujeres jóvenes vulnerables, dentro y fuera de la escuela, que son amas de hogar, embarazadas, madres lactantes o que viven con el VIH, para desafiar la dinámica familiar y las creencias culturales que las frenan. Se informa a los jóvenes sobre cómo cuidar bien su salud y el futuro de su bebé recién nacido para vivir una vida positiva y saludable. El proyecto aumenta el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos para la juventud como primer paso para prevenir los embarazos no planificados.
En los clubes, los jóvenes comparten experiencias, toman decisiones informadas sobre su salud sexual y están empoderados para superar los desafíos que contribuyen negativamente a la mala salud sexual y reproductiva y materno-infantil en la comunidad.
Contra la epidemia del VIH
En Namibia, el programa de Control Total de la Epidemia (TCE) ha funcionado en 12 de las 14 regiones del país durante los últimos 20 años. El programa involucra a las comunidades en la lucha contra la epidemia del VIH trabajando en estrecha cooperación con el Ministerio de Salud y Servicios Sociales para proporcionar pruebas de detección del VIH, detección de la tuberculosis y la retención asociada en los servicios de apoyo al tratamiento para lograr la Estrategia 95-95-95 de ONUSIDA para el control sostenible de la epidemia. En 2024, se llegó a más de 99.000 personas con actividades de ECT.
TCE Namibia apoya el programa nacional de eliminación de la transmisión materno infantil del VIH mediante la prestación de apoyo en el hogar a las madres seropositivas durante el embarazo y después del parto hasta que el bebé cumpla 18 meses de edad para garantizar que el bebé siga siendo VIH negativo. En 2024, el programa TCE apoyó a más de 3.800 de madres y bebés.
En presencia de la crisis mundial de salud materna, la cohesión comunitaria es más importante que nunca para forjar un camino positivo hacia el logro de la cobertura sanitaria universal. Es responsabilidad colectiva de las personas garantizar que las madres sobrevivan al parto y vean a sus hijos prosperar. Humana People to People continúa involucrando a las comunidades, los socios y los gobiernos para superar los desafíos que impiden que las mujeres y los niños accedan a una atención médica materna de calidad.