consent_cookie
Duración: 1 año
Guarda el estado de consentimiento de cookies del usuario
07-03-2025
Humana Fundación Pueblo para Pueblo y el resto de organizaciones que forman parte de Humana People to People abogan por un enfoque transformador que reconozca las necesidades y desafíos únicos que enfrentan las personas en toda su diversidad, incluidas las mujeres y las niñas que sufren las consecuencias de las desigualdades de género.
Mientras celebramos el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el mundo se enfrenta a una crisis de desigualdad de género. Esta tendencia pone en peligro los logros alcanzados con tanto esfuerzo, a pesar de los avances sustanciales logrados en la consecución de dicha igualdad.
Según el informe Desarrollo 2024 de las Naciones Unidas, el 80% de la producción de alimentos en los países en desarrollo corre a cargo de mujeres; sin embargo, menos de 1 de cada 5 agricultores propietarios de tierras son mujeres.
El tema de este año "Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", hace un llamamiento al diálogo inclusivo para afrontar los retos de la igualdad de género y allanar el camino hacia una aceleración permanente hacia la igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres y las niñas.
Es imposible lograr un desarrollo sostenible cuando el potencial de las mujeres sigue estando limitado por la desigualdad y la discriminación. Aumentar el acceso a la educación, la sanidad, las oportunidades económicas y el poder de decisión proporciona a las mujeres el poder de negociación para ejercer su agencia y prosperar en la sociedad. Las contribuciones de las mujeres son esenciales para crear un futuro sostenible para todos, por lo tanto, invertir en mujeres y niñas sigue siendo la mejor inversión.
Desde 1998, Humana People to People India, miembro de Humana People to People, ha apoyado al gobierno de la India para contribuir a una sociedad más equitativa, en la que mujeres y niñas tengan el mismo acceso a las oportunidades de crecimiento a través de la educación, la capacitación económica, los entornos de trabajo seguros y la participación cívica. Humana People to People India ha involucrado a más de 500.000 mujeres en los últimos cinco años a través de estas iniciativas.
Como parte de este esfuerzo más amplio, el Proyecto de Empoderamiento de la Mujer a través de la Igualdad de Género y los Medios de Subsistencia, puesto en marcha en 2024, tiene como objetivo específico mejorar el acceso de las mujeres a los recursos y su participación en la toma de decisiones, ámbitos en los que a menudo están marginadas debido a las normas culturales tradicionales y a la falta de reconocimiento económico de sus contribuciones en el hogar y en la comunidad.
Este proyecto está produciendo un cambio cualitativo en la vida de las mujeres de 6 estados que constituyen 33 distritos de la India. Más de 18.000 mujeres y niñas reciben educación financiera, formación profesional, emprendimiento y acceso a la microfinanciación, lo que les permite adquirir independencia y estabilidad financieras. Aparte del desarrollo de capacidades, el proyecto también capacita a las mujeres para que asuman un papel protagonista en las acciones climáticas para reducir los efectos del cambio climático, que afecta de forma desproporcionada a las mujeres. Hasta la fecha, se han plantado más de 3.000 árboles gracias a ello.
Además, las mujeres se organizan en grupos de autoayuda para crear redes sólidas de apoyo mutuo. Se les proporciona una plataforma de reuniones para que expresen sus opiniones, intercambien ideas y participen en actividades recreativas para aumentar su resistencia a los choques culturales y las normas tradicionales que perpetúan su desventaja.
No es fácil acabar con las desigualdades de género; hace falta la fuerza colectiva de las personas que se unen para redoblar los esfuerzos por prevenir los estereotipos de género en el hogar, la escuela y toda la sociedad. Las mujeres necesitan apoyo para volver a soñar, tener esperanza y confianza para creer en sí mismas. Todo esto es posible si la gente actúa ahora.
Más información: Declaración de Capacidad de Género.